Beyond the Stereotype: Debunking Myths About Women’s Heart Health
Heart disease is the leading cause of death for women in the United States. Despite this startling fact, many myths and misconceptions surround women’s heart health, preventing women from taking proactive steps to safeguard their cardiovascular well-being.
At HER Heart, we make it our mission to educate the community about the realities of heart disease in women. To do so effectively, we first need to examine and debunk some of the most common myths. Knowing the facts will make it easier for you to prioritize your heart health.
Myth #1: Heart Disease is a Man’s Problem
Contrary to popular belief, heart disease is not solely a men’s problem. According to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), 1 in every 5 women in the United States has some form of heart disease. Heart disease is responsible for 1 in every 3 female deaths each year, making it the leading cause of death for women. While certain risk factors, such as age and family history, are shared between men and women, women also face unique challenges, including hormonal changes and gestational complications that can increase their risk of heart disease.
Myth #2: Heart Attacks Only Happen to Older Women
Age is certainly a risk factor for heart disease, but heart attacks can strike women of any age. The American Heart Association reports that one in five women aged 20-39 has at least one risk factor for heart disease, such as:
- Obesity
- High blood pressure
- High cholesterol
Myth #3: Women’s Heart Attack Symptoms Are the Same as Men’s
While chest pain is a common symptom for both men and women experiencing a heart attack, women often experience more subtle or vague symptoms that can easily be overlooked or misdiagnosed. These symptoms may include:
- Fatigue or overwhelming exhaustion
- Nausea or indigestion
- Shortness of breath
- Back or jaw pain
- Cold sweats
- Palpitations
Failing to recognize these subtle signs can delay critical treatment and increase the risk of complications or even death.
Myth #4: Women Don’t Need to Worry About Heart Health Until After Menopause
Heart disease is not a condition that suddenly appears after menopause. In fact, the buildup of plaque in the arteries, a precursor to heart disease, can begin as early as childhood or adolescence. By adopting a heart-healthy lifestyle from an early age, women can significantly reduce their risk of developing cardiovascular issues later in life. This includes:
- Maintaining a balanced diet
- Engaging in regular physical activity
- Managing stress
- Scheduling regular check-ups with their healthcare providers to monitor key risk factors like blood pressure, cholesterol levels, and blood sugar.
Empower Yourself With Knowledge
Heart disease can be a serious concern for women, but by understanding the facts, you gain an edge in awareness, an advantage that can help you manage risk factors and reduce your chances of developing the condition.
HER Heart understands the unique factors that contribute to women’s heart disease and offers a wide range of cardiovascular services. Let us be your guide in achieving better heart health — reach out to learn how.
Más allá del estereotipo: desmintiendo mitos sobre la salud cardíaca de las mujeres
Las cardiopatías son la principal causa de muerte de las mujeres en los Estados Unidos. A pesar de este hecho sorprendente, muchos mitos y conceptos erróneos rodean la salud cardíaca de las mujeres, lo que impide que estas tomen medidas proactivas para salvaguardar su bienestar cardiovascular.
En HER Heart, nuestra misión es instruir a la comunidad sobre las realidades de las enfermedades cardíacas en las mujeres. Para hacerlo de manera eficaz, primero debemos examinar y desmentir algunos de los mitos más comunes. Conocer la realidad hará que sea más fácil para usted priorizar la salud de su corazón.
Mito 1: solo los hombres padecen enfermedades cardíacas.
Contrariamente a la creencia popular, las enfermedades cardíacas no son un problema exclusivo de los hombres. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una de cada cinco mujeres en los Estados Unidos tiene algún tipo de cardiopatía. Las enfermedades cardíacas son responsables de una de cada cuatro muertes de pacientes de sexo femenino cada año, lo que las convierte en la principal causa de muerte entre las mujeres. Si bien hombres y mujeres comparten ciertos factores de riesgo, como la edad y los antecedentes familiares, las mujeres también enfrentan desafíos singulares, incluidos cambios hormonales y complicaciones gestacionales que pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca.
Mito 2: los ataques cardíacos solo les ocurren a las mujeres mayores
La edad es sin duda un factor de riesgo para las enfermedades cardíacas, pero los infartos de miocardio pueden afectar a mujeres de cualquier edad. La Asociación Estadounidense del Corazón informa que una de cada cinco mujeres de 20 a 39 años tiene al menos un factor de riesgo de enfermedad cardíaca, como:
- Obesidad
- Hipertensión arterial
- Colesterol alto
Mito 3: los síntomas de un ataque cardíaco en las mujeres son los mismos que los de los hombres
Si bien el dolor en el pecho es un síntoma común tanto para hombres como para mujeres que experimentan un ataque cardíaco, las mujeres a menudo experimentan síntomas atípicos o “silenciosos” que pueden pasarse por alto fácilmente o diagnosticar erróneamente. Entre estos síntomas, podemos mencionar:
- Fatiga
- Náuseas
- Dificultad para respirar
- Dolor de espalda o mandíbula
- Sudores fríos
No reconocer estos signos sutiles puede retrasar el tratamiento crítico y aumentar el riesgo de complicaciones o incluso la muerte.
Mito 4: los anticonceptivos y la terapia de reemplazo hormonal aumentan el riesgo de cardiopatías
La relación entre los anticonceptivos hormonales y el riesgo de padecer cardiopatías es compleja y, a menudo, se malinterpreta. Si bien hay un ligero aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares para las mujeres que toman píldoras anticonceptivas, particularmente para las fumadoras y las mujeres mayores de 35 años, el riesgo general es bajo para la mayoría de las mujeres sanas. De manera similar, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) para mujeres menopáusicas se ha asociado con riesgos y beneficios para la salud del corazón, dependiendo de factores como la edad, las afecciones médicas existentes y el tipo de TRH empleada.
Es crucial que las mujeres tengan conversaciones abiertas con sus proveedores de atención médica para sopesar los posibles riesgos y beneficios en función de sus circunstancias individuales.
Mito 5: las mujeres no tienen que preocuparse de la salud cardíaca hasta después de la menopausia.
Las enfermedades cardíacas no son afecciones que aparezcan repentinamente luego de la menopausia. De hecho, la acumulación de placa en las arterias, precursora de las enfermedades cardíacas, puede comenzar desde la infancia o la adolescencia. Al adoptar un estilo de vida saludable para el corazón desde una edad temprana, las mujeres pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares más adelante en la vida. Esto incluye:
- Mantener una dieta equilibrada
- Realizar actividad física con regularidad
- Controlar el estrés
- Programar chequeos regulares con sus proveedores de atención médica para controlar los factores de riesgo clave como la presión arterial, los niveles de colesterol y glucosa.
Prepárese usted misma documentándose
Las cardiopatías pueden ser una preocupación grave para las mujeres, pero al comprender las realidades, se obtiene una ventaja respecto de la conciencia, una ventaja que puede ayudarla a controlar los factores de riesgo y reducir las posibilidades de desarrollar la afección.
HER Heart comprende los factores particulares que contribuyen a las enfermedades cardíacas de las mujeres y ofrece una amplia gama de servicios cardiovasculares. Permítanos ser su guía para lograr una mejor salud cardíaca: comuníquese con nosotros para orientarla.